Crediplex
Artículos
main image

Latinoamérica ha presenciado en los últimos años un increíble aumento de la industria Fintech. Las primeras opciones o servicios, salieron al mercado alrededor de los años 2015-2016 con principal enfoque en pagos digitales, transferencia y envío de fondos persona-a-persona. Hoy día, el ecosistema Fintech ha diversificado su portafolio permitiendo a una mayor cantidad de usuarios acceder a una diversidad productos y servicios financieros con menores barreras, menores costos y mayor velocidad.

Entre las principales economías de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela) lideran en el panorama Fintech países como lo son México con 441(2020) startups seguido por Brasil con 380(2019) y Colombia con 200(2020) (Ver tabla xx). Otras economías han visto crecimientos importantes en su ecosistema como Perú (256%), Venezuela (175%), Ecuador (162%), entre otros. Sin embargo, su participación aún es baja y sus avances siguen siendo marginales en relación con los grandes, tanto en provisión de servicios y productos, como en el avance regulatorio de los mismos.

main image

El panorama actual de las tecnologías financieras -o fintech, en la voz inglesa- en México luce prometedor, puesto que este país alberga a más de 300 iniciativas financieras basadas en las tecnologías de la información y la comunicación. En este contexto tan prolífico para el mercado de las fintech en América Latina, la inclusión financiera digital surge como una de las necesidades principales para lograr el desarrollo del sector.

main image

Un financiamiento es una ayuda importante que te permitirá solventar problemas o incluso fortalecer tu economía o bienes, para tener una mejor proyección a futuro; aunque también debes tener ciertas previsiones. Aquí te traemos una lista de cosas que debes saber antes de pedir un préstamo, consideraciones clave para tomar la mejor decisión.

main image

En un artículo anterior hablamos sobre cómo las fintech causaron una revolución bancaria en América Latina, y entre las tres empresas que nombramos para ejemplificar este cambio se encontraba Nubank, el neobanco fundado en Brasil por el empresario David Vélez.

main image

Las decisiones que tomes acerca de pagar tus deudas o ahorrar, van a determinar en gran medida tu situación económica futura. De ahí que cuando se trata de decidir a qué propósito se asignan los ingresos, esta es una duda que surge con frecuencia.

main image

Contar con una buena situación crediticia puede ser de gran ayuda en un momento dado en el que se necesite solicitar dinero para afrontar un asunto grave. Pero hay amenazas que ponen en riesgo esta situación, y conviene conocerlas para poder tomar las medidas necesarias al respecto.

main image

Se sabe que las empresas normalmente son las que ameritan más recursos para continuar sus operaciones, por ello siempre tratan de mantenerse al tanto de las opciones de financiamiento que pueden tener a la mano para alguna emergencia, una de ellas es el crédito simple empresarial. Se trata del préstamo de un dinero con o sin una garantía, todo depende del récord crediticio que pueda tener en la entidad que se va a prestar para esta operación, teniendo a cambio una remuneración constante llamada “Interés”, que se cobra en el caso de existir algún retraso en el pago mensual que debe hacerse para continuar disfrutando de mas créditos en el futuro.

main image

El también llamado “Crédito por descuento de nomina” es una de las modalidades de crédito más utilizadas en la actualidad, sobre todo porque suelen ser sencillos de conseguir y hay facilidades de pago desde toda perspectiva. Este crédito de nomina se trata de que se te facilita una cantidad mayor a tu sueldo (normalmente se pide un crédito de nomina por cantidades hasta 8 veces mayor que el salario), pudiendo pagarla por partes y sin posibilidad de retraso en el pago, ya que lo descuentan directamente de tus ingresos mensuales por trabajo, tomando como respaldo tu empleo para garantizar los debidos pagos hasta la cancelación total del mismo.

main image

La bancarización es, no solo una de las implicancias de las Fintech, sino la que mayor impacto ha tenido en América Latina desde el surgimiento de las mismas. Hasta el año 2015, más del 50% de los ciudadanos residentes en esta área del continente se encontraban <a href='https://www.notimerica.com/economia/noticia-mitad-ciudadanos-latinoamericanos-aun-no-tiene-cuenta-bancaria-20150710150105.html'>sin una cuenta bancaria vigente</a>.

main image

El mundo bancario ofrece muchas oportunidades diferentes de apertura de cuentas, según las necesidades del público que busca abarcar, uno de los tipos de cuenta mas frecuentes es la corriente, funcionando como un acuerdo entre la entidad y el cliente para hacer manejo de dinero o pago de servicios según convenga. Uno de los mayores beneficios de esta modalidad es el uso tanto de tarjeta de crédito como de débito, que te abren las puertas para un posible crédito cuenta corriente, para sustentar gastos de cualquier tipo bajo un contrato de pago en cuotas y con intereses.